Ir al contenido principal

BUÑUELOS CUBANOS

                                                     03/25/2016



Se esta acabando la Semana Santa y no quiero olvidarme de dar una receta especialmente utilizada en Cuba para fechas importantes específicamente navidad,pero que también combina muy bien con las pascuas. 


Los primeros buñuelos fueron consumidos por los (Moriscos)después de la sociedad Romana,eran ciudadanos del Sur de la Península Ibérica,personas muy humildes de bajos ingresos,por eso vendían buñuelos,en Sevilla y Granada eran un postre típico y lo servían cubiertos de miel.En varios Países de América,también se elaboran,aunque se utilizan diferentes ingredientes y sus formas son variadas.En Estados Unidos lo conocen con el nombre de orejas/lóbulos de elefante.En algunos lugares son salados,les ponen quesos, diferentes tipos de pescado,camarones,etc. Hay unos que se llaman buñuelos de viento que tienen una burbuja o un hueco en el centro y lo rellenan,existen muchas maneras de hacerlos pero todos son muy sabrosos.Los que les traigo hoy son muy buenos les aseguro que si los prueban les va a encantar. 
                       
             Ingredientes:

  • 1  yuca 
  • 1 malanga (taro) 
  • 1 boniato 
  • 2 tazas harina de trigo 
  • 2 huevos 
  • 1/2 cucharadita de anís (en grano) 
  • 1 pedazo de canela en rama 
  • 1/2 cucharadita de sal 
  • 3/4 de taza de agua 
  • 2 cucharaditas de vino seco 
  • 1 taza de azúcar (si es morena mejor) 
  • 1 cucharadita de vainilla  
  • Aceite suficiente para freír  

                
                Elaboración:


Pelar las viandas(retirarle la cascara) y hervirlas por separado, no pueden estar muy blanda y las molemos. Poner el anís y la canela con el agua en el fuego y dejar que se consuma hasta que quede mas o menos una cucharada,cuando este fresco lo agregamos junto con los huevos batidos,la harina y el vino seco a la masa ya molida y empezamos a amasarla en una superficie limpia y plana(puede ser una mesa),le vamos espolvoreando harina hasta que no se pegue en nuestras manos y lo cortamos en pedazos de 2 a 3 cm y lo ponemos en forma de tubo y hacemos la figura del numero 8 o si prefieren otra. Calentamos el aceite suficiente y freímos hasta dorar,lo ponemos en una fuente y hacemos la almíbar, con el agua y el azúcar y cuando espese le añadimos una cucharadita de vainilla y echamos por encima de los bueñuelos, los ponemos a enfriar y luego el mejor momento a  
              
         Opciones:        


Si desea puede acompañar los buñuelos con dulce de coco rayado,esta combinación es exquisita








    Entradas populares de este blog

    La Receta de Torrejas

                                                                          03/25/2016     TORREJAS EN ALMIBAR                             Marzo   es un mes muy bonito porque en esta época da comienzo la primera,pero ademas también hay muchas celebraciones como el día internacional de la mujer,que es una fecha muy importante porque demuestra que nosotras tenemos un lugar bien alto en la sociedad,también esta el día de San Patricio y muchas otras,pero ahora estamos en semana santa,por lo que todas las familias se reúnen para orar y reflexionar,ademas de festejar y elaborar deliciosa recetas para el disfrute de todos,hoy les traigo una receta muy tradicional que sirve para el desayuno,merienda o postre,las Torrejas como se le l...

    Flan de Leche Condensada y Queso Crema

                                                                                    03/25/2016 La receta que les traigo es deliciosa y fácil de elaborar,es un postre que se puede hacer con diferentes ingredientes,pero antes de comenzar con la receta les contare un poco como surgió. La palabra  flan proviene del termino francés flan,derivada de la palabra alto alemana flado que significa torta,los origines del flan se remontan a la época del Imperio Romano y su nombre original fue tiropatinam,la forma de elaborarlo era mas o menos igual a la de hoy,se hacia con huevos ,leche, miel y se le espolvoreaba pimienta, también lo hacían salado y le agregaban diferentes ingredientes,luego la pimienta se sustituyo por caramelo hecho con azúc...

    Chicharrones y Masas de Cerdo fritas

                                                            04/28/2016 La carne de cerdo es alimento muy valorado en la mesa de los cubanos,es como un símbolo de fiestas ya que es la que mas se utiliza para celebrar eventos y fechas señaladas,aunque no por eso deja de ser una opción para cocinar mas a menudo,por su gusto y olor deliciosos no pasa desapercibida,se pueden hacer infinidad de recetas con ella y la grasa del cerdo es muy utilizada para darle sabor a varios platos un plato de yucas blandas no es nada sin un buen mojo hecho entre otras cosas con la grasa del cerdo y que decir del arroz con frijoles o como lo llamamos nosotros Congris ,que con un poco de esta grasa queda con un toque especial y así pasa con  muchas mas comidas,pero debemos  cuidar la cantidad de grasa que ponemos porque puede subi...